domingo, 23 de diciembre de 2012
sábado, 14 de enero de 2012
UNA FOTOGRAFÍA, UNA POESÍA Y UN ENLACE CON MUCHA IRONÍA
Había pensado titular este post con "PROHIBIDO PROHIBIR", pero un artículo que he encontrado de Mario Vargas Llosa con el mismo título, publicado en El País en verano de 2009, me ha hecho desistir, y me ha salido esta rima ripiosa. No obstante, volveré a retomar este artículo más adelante, cuando siga escribiendo sobre otras cosas, especialmente sobre la Educación.
El origen de mi idea inicial es ver juntas tantas señales de tráfico de prohibición. Aquí las traigo. De izquierda a derecha pasando por el centro y de arriba a abajo sin recorte alguno (todo esto sin ninguna connotación política actual tras las elecciones pasadas, recientes y las que se aproximan, que conste), quedan prohibidas las bicicletas, los equinos montados por jinetes, los carros tirados por caballos con sus carreteros, las personas andantes mismamente, los tractores conducidos por tractoristas, y finalmente las motocicletas. Eso es todo, nada más y nada menos, teniendo en cuenta que todo lo comentado se refiere al paso y circulación, ya sea todo junto o por piezas separadas, por las autovías, y concretamente la de Sevilla a Utrera, o viceversa.

Y como estéticamente también considero que es necesario nutrirse, relacionado con el tema en cuestión y desde un punto vista positivo, también traigo (cortar y pegar) para su disfrute y deleite una poesía de Pablo Neruda
QUEDA PROHIBIDO
Queda prohibido llorar sin aprender,
levantarte un día sin saber que hacer,
tener miedo a tus recuerdos.
Queda prohibido no sonreír a los problemas,
no luchar por lo que quieres,
abandonarlo todo por miedo,
no convertir en realidad tus sueños.
Queda prohibido no demostrar tu amor,
hacer que alguien pague tus deudas y el mal humor.
Queda prohibido dejar a tus amigos,
no intentar comprender lo que vivieron juntos,
llamarles solo cuando los necesitas.
Queda prohibido no ser tú ante la gente,
fingir ante las personas que no te importan,
hacerte el gracioso con tal de que te recuerden,
olvidar a toda la gente que te quiere.
Queda prohibido no hacer las cosas por ti mismo,
no creer en Dios y hacer tu destino,
tener miedo a la vida y a sus compromisos,
no vivir cada día como si fuera un ultimo suspiro.
Queda prohibido echar a alguien de menos sin
alegrarte, olvidar sus ojos, su risa,
todo porque sus caminos han dejado de abrazarse,
olvidar su pasado y pagarlo con su presente.
Queda prohibido no intentar comprender a las personas,
pensar que sus vidas valen mas que la tuya,
no saber que cada uno tiene su camino y su dicha.
Queda prohibido no crear tu historia,
no tener un momento para la gente que te necesita,
no comprender que lo que la vida te da, también te lo quita.
Queda prohibido no buscar tu felicidad,
no vivir tu vida con una actitud positiva,
no pensar en que podemos ser mejores,
no sentir que sin ti este mundo no sería igual.
Para finalizar, e ironizar, si les han parecido muchas las señales de prohibición de mi fotografía, sorpréndanse y sonrían con las que aparecen en el siguiente enlace, que se titula parecido al artículo de Vargas Llosa:
sábado, 12 de marzo de 2011
YA ES PRIMAVERA
Como la conocida campaña de publicidad de magnífico Corte estético (Inglés hablando claramente), ya es Primavera en Utrera.
.

sábado, 19 de febrero de 2011
Y ¿SI FUERA ELLA?
Ella se desliza y me atropella
y, aunque a veces no me importe,
sé que el día que la pierda volveré a sufrir.
Por ella, que aparece y que se esconde,
que se marcha y que se queda,
que es pregunta y es respuesta
que es mi oscuridad, estrella.

.
jueves, 11 de noviembre de 2010
EL FLAMENCO, LA POESÍA Y LA MOVILIDAD
.
.
Y Utrera también, siempre. Ahora que en estos momentos existe formalmente la Candidatura para la inscripción del Flamenco en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial del la Humanidad, con un importante apoyo institucional público de la Junta de Andalucía a través de la Agencia Andaluza del Flamenco (Campaña “Flamenco Soy”), parece aún más justificado y loable si cabe el trabajo que se realiza desde la Cátedra de Flamencología de Utrera unido todo ello al acuerdo corporativo de adhesión municipal por el Pleno del Ayuntamiento.
De la consecución del logro de la declaración del Flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad todos los utreranos y utreranas nos debemos de sentir muy orgullosos, y aunque haya voces muy autorizadas que opinen que el Flamenco no necesita ningún reconocimiento por la UNESCO, a mi no parece que esté de más, y siempre le hará bien. Utrera es Flamenca por los cuatro costados, desde el pasado, en el presente y para el futuro. A buen seguro. Y como muestra un ejemplo, sencillo y poético.
Así es, pues a la vez que se desarrolla esta merecida campaña, por esos días cae en mis manos, bueno, la verdad es que soy yo quien se mueve y encuentra Vías de Flamenco, el pequeño libro que edita la Consejería de Obras Públicas y Vivienda coincidiendo con la Semana Europea de la Movilidad, celebrada en el mes de Octubre, y este año 2010 bajo el lema “Muévete, y vive mejor”. Esta publicación gratuita, que cumple su novena edición, está "dirigida a los usuarios del transporte público regional y metropolitano, en agradecimiento por la colaboración en la reducción de la contaminación y la congestión de nuestras ciudades, y mejorando así, también, su propia calidad de vida y la de sus conciudadanos".
.
De la lectura de Poesía de Movilidad en Tren de Cercanías, billete de ida y vuelta desde Utrera, cuando Cantaelgallo y Dos Hermanas tienen Bellavista hacia Sevilla, o retornando cuando más bella aún es para mí la vista y el gallo ya no canta, leo y releo Vías de Flamenco y nace esta particular antología poética, de arte, con gracia y hasta filosófica, utrerana y flamenca, y además Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad:
En el medio del camino
me paré a pensar,
si seguía pa´lante, madre de mi alma,
o me iba pa´trás.
Elige bien tu camino
y sigue siempre pa´lante,
porque vereda real
siempre llega a alguna parte.
Caballo delantero.
¡Quién lo dijera,
que el rey de los caballos
nació en Utrera!
Cuando la máquina sale
de Sevilla para Utrera,
si no fuera el pito,
cuántas desgracias hubiera.
Por Fernanda y Bernarda
a Utrera fuimos una noche,
y al volver hacían compás
hasta las ruedas del coche.
Verdes ramas de olivares
y rubias cañas de azúcar
se van cruzando en el aire
como orillas que se buscan
pa que se abracen sus mares
desde La Habana a Sanlúcar.
F uego y pasión tu voz,
E n tos los cantes gitanos,
R euniendo en tu corazón
N obleza del ser humano.
A tu cante das calor,
N ada de cantes livianos,
D emostrando a la afición
A cantar puro y serrano.
D esde que tú abres la boca
E l mundo guarda silencio.
U na voz tan pura y ronca
T e pueden crujir los huesos,
R esonando hasta en tu ropa
E l arte gitano bueno,
R eluciendo en una copa
A rte, pena y sentimientos.
Gitana, vamos despacio,
que este camino es muy corto
y yo quiero hacerlo largo.
(Soleá)
domingo, 18 de abril de 2010
COSAS BONITAS
