"Ética, sobre la moral y las obligaciones;
estética, de la belleza y el arte;
y otras cosas..."


Mostrando entradas con la etiqueta FLAMENCO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FLAMENCO. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de abril de 2020

QUÉ NO DARÍA YO, PASTORA SOLER



















Pura estética flamenca. En 2012, en el espectáculo "Azabache 20 Años"  junto a Pasión Vega, Diana Navarro y Manuel Lombo, tuve la suerte de sentirla en su versión más flameca. Mis grandes expectativas se vieron superadas por el cuarteto de Artistas. Pero como digo, la más flamenca con diferencia fue la de Coria del Río (Sevilla), Pastora Soler (María del Pilar Sánchez Luque​). Un descubrimiento también el de Manuel Lombro, sevillano de Dos Hermanas. A las dos malagueñas ya las seguía, sobre todo a mi admirada Pasión Vega. Melodía, Copla, Flamenco... Arte.

Aquella noche de Junio de 2012 nos regaló Pastora Soler también esta versión de la mítica Rocío Jurado, que traigo actualizada de 2018. Qué mejor homenaje para La Más Grande, en el auditorio que lleva su nombre, y qué mejor homenaje para La Copla, aquel Azabache de la Exposición Universal de Sevilla 1992, con Imperio Argentina, Rocío Jurado, Nati Mistral, Juanita Reina, la joven María Vidal, y por supuesto Rocío Jurado. El auditorio de Sevilla, en La Isla de la Cartuja en la EXPO 92, donde actuaron las míticas tonadilleras, se llamó posteriormente Auditorio Rocío Jurado en 2006. 




Sin ánimo comparación alguna, sino más bien como puro ejercicio estético para el deleite musical, acompaño una versión un poco más antigua de Pastora Soler, y si cabe más parecida a la original, más flamenca, y también la  propia de Rocío Jurado. Para todos los gustos, para que lo disfruten, sin más.






viernes, 9 de agosto de 2013

NO SOMOS TAN DIFERENTES


Estoy leyendo un libro del tiempo,  uno de esos que se deja para cuando se tenga tiempo (verano, navidades, vacaciones en general), ni novela, ni ensayo, ni nada parecido. Cosas que se adquieren en ferias, oportunidades o mercados similares, de cultura general, culturilla o curiosidades diría. Aunque más bien se trata de una de mis rarezas estas adquisiciones y lecturas extemporáneas, sin echarle culpa alguna a sus autores, que son dos. 

Al tercio de su lectura, aparece la cuestión de Diferencias Culturales. Y es verdad  que "No todo significa lo mismo en todas las culturas". El contexto de la científica afirmación son las diferencias que existen en el lenguaje del cuerpo, pero en fin, lo que pretendo poner de relieve (siempre quise utilizar esta expresión, "poner de relieve") no son tanto las diferencias sino más bien las similitudes, parecidos, cercanías y formas de sentir, reconociendo no obstante que todos tenemos formas distintas de ver las cosas, o de mirar, no sé muy bien la diferencia.

Al hilo de todo lo dicho hasta el momento, el mundo árabe es muy interesante para esta pequeña prueba estival. Conozco un poco Marruecos, concretamente Tetuán, y reconozco no sólo interés por su cultura, su historia y su futuro, sino también mi afecto, comprensión, admiración, y mucho más. Por eso los ejemplos, casi todos relacionados con mi experiencia tetuaní.

1/3

Comencemos por el Mapa original de Al-Idrisi, cartógrafo y geógrafo hispanomusulmán del S-XII  y autor del gran mapamundi orientado en sentido inverso al utilizado actualmente (el norte abajo y el sur arriba), simplemente como lo vería el propio Al-Idrisi, desde el Hemisferio Sur.

Mapamundi original

Una cosa es explicarlo y otra es verlo. Ahora se facilita la comprensión de forma gráfica invirtiendo la imagen. A partir de aquí, ya no se precisan muchas explicaciones: se ve que no somos tan diferentes. Es impresionante ver Europa entera,  casi medio Mundo, desde la otra óptica, y en el Siglo XII.

Mapamundi invertido

2/3

Ahora dos cuestiones de simple escritura, más actuales y recientes. Una, la forma escrita de un conocido y occidental refresco, Coca-Cola para ser precisos, y otra,  la simple escritura del nombre de uno mismo, obtenida de un documento oficial: tampoco existen tantas diferencias, como se puede apreciar. Es cuestión principalmente de empezar escribiendo de derecha a izquierda, además de tener un abecedario con sonidos parecidos y números calcados, árabes para ser exactos.

original

invertido

occidental

original
invertido

diego  gómez  ojeda

3/3

Y acabando ya con esta demostración tan poco científica, que no va más allá de la mera observación curiosa (asombrada para su autor desde un punto vista interesadamente subjetivo), finaliza la misma en alto, musicalmente hablando. Y lo hará en clave de Flamenco, pues no podía ser de otra forma. Como otra curiosidad asombrosa traigo la versión por tangos de los hermanos Öykü y Berk Gürman, de Turquía. Sin comentarios. Tan sólo los subtítulos de la letra.






miércoles, 17 de julio de 2013

DE PURO VERANO Y OTRAS COSAS


Entrada al más puro estilo "otras cosas", de puro verano. También se podría titular como Canción propia de anuncio de cerveza sin anuncio ni cerveza y anuncio de cerveza española no emitido en España. Con un título como este ya no sería necesario escribir nada más. Pero algo se dirá.




Of monsters and men es un grupo de indie folk / indie pop, formado en Reykjavík, Islandia, e integrado por seis jóvenes músicos. En 2011 la banda lanzó su álbum debut My head is an animal. Con gran éxito en Islandia y creciente popularidad en Estados Unidos, la banda firmó con Universal para el lanzamiento mundial de su álbum debut.

Fuente: http://www.micanciondehoy.com





San Miguel e Inma Cuesta. Curioso cuanto menos el anuncio que protaniza Inma Cuesta antes de ser famosa para la marca de cervezas que donde va triunfa. Tópico y típico, la belleza andaluza de nuestra paisana y su baile supuso todo un éxito en Gran Bretaña, donde se emitió en televisión durante tres años consecutivos.






jueves, 11 de noviembre de 2010

EL FLAMENCO, LA POESÍA Y LA MOVILIDAD

.

.

Y Utrera también, siempre. Ahora que en estos momentos existe formalmente la Candidatura para la inscripción del Flamenco en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial del la Humanidad, con un importante apoyo institucional público de la Junta de Andalucía a través de la Agencia Andaluza del Flamenco (Campaña “Flamenco Soy”), parece aún más justificado y loable si cabe el trabajo que se realiza desde la Cátedra de Flamencología de Utrera unido todo ello al acuerdo corporativo de adhesión municipal por el Pleno del Ayuntamiento.

De la consecución del logro de la declaración del Flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad todos los utreranos y utreranas nos debemos de sentir muy orgullosos, y aunque haya voces muy autorizadas que opinen que el Flamenco no necesita ningún reconocimiento por la UNESCO, a mi no parece que esté de más, y siempre le hará bien. Utrera es Flamenca por los cuatro costados, desde el pasado, en el presente y para el futuro. A buen seguro. Y como muestra un ejemplo, sencillo y poético.

Así es, pues a la vez que se desarrolla esta merecida campaña, por esos días cae en mis manos, bueno, la verdad es que soy yo quien se mueve y encuentra Vías de Flamenco, el pequeño libro que edita la Consejería de Obras Públicas y Vivienda coincidiendo con la Semana Europea de la Movilidad, celebrada en el mes de Octubre, y este año 2010 bajo el lema “Muévete, y vive mejor”. Esta publicación gratuita, que cumple su novena edición, está "dirigida a los usuarios del transporte público regional y metropolitano, en agradecimiento por la colaboración en la reducción de la contaminación y la congestión de nuestras ciudades, y mejorando así, también, su propia calidad de vida y la de sus conciudadanos".

.

De la lectura de Poesía de Movilidad en Tren de Cercanías, billete de ida y vuelta desde Utrera, cuando Cantaelgallo y Dos Hermanas tienen Bellavista hacia Sevilla, o retornando cuando más bella aún es para mí la vista y el gallo ya no canta, leo y releo Vías de Flamenco y nace esta particular antología poética, de arte, con gracia y hasta filosófica, utrerana y flamenca, y además Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad:

En el medio del camino
me paré a pensar,
si seguía pa´lante, madre de mi alma,
o me iba pa´trás.

Elige bien tu camino
y sigue siempre pa´lante,
porque vereda real
siempre llega a alguna parte.

Caballo delantero.
¡Quién lo dijera,
que el rey de los caballos
nació en Utrera!

Cuando la máquina sale
de Sevilla para Utrera,
si no fuera el pito,
cuántas desgracias hubiera.

Por Fernanda y Bernarda
a Utrera fuimos una noche,
y al volver hacían compás
hasta las ruedas del coche.

Verdes ramas de olivares
y rubias cañas de azúcar
se van cruzando en el aire
como orillas que se buscan
pa que se abracen sus mares
desde La Habana a Sanlúcar.

F uego y pasión tu voz,
E n tos los cantes gitanos,
R euniendo en tu corazón
N obleza del ser humano.
A tu cante das calor,
N ada de cantes livianos,
D emostrando a la afición
A cantar puro y serrano.

D esde que tú abres la boca
E l mundo guarda silencio.

U na voz tan pura y ronca
T e pueden crujir los huesos,
R esonando hasta en tu ropa
E l arte gitano bueno,
R eluciendo en una copa
A rte, pena y sentimientos.


Gitana, vamos despacio,
que este camino es muy corto
y yo quiero hacerlo largo.

(Soleá)

jueves, 18 de febrero de 2010

MOMENTO VARIABLE Y EXTRAÑO: NUNCA PERDER EL NORTE

.
Amanecer en Ogíjares, Granada.
Fotografía de eltiempo.es
Jesús, 3 de Febrero de 2010


Letra de Xanarte Flamenco
Concierto Noches de los Reales Alcázares de Sevilla,
30 de Agosto de 2009:
.
Cambiaste el sol por la luna,
el agua dulce por salobre,
el mar por una laguna.
Cambiaste el oro por cobre,
media naranja, por una.
.
Post Data (P.D. o PD): Dedicado a Carmen, Esperanza, Penélope y Raquel, en una tarde de nubarrones negros, a la que siguió una larga noche lluviosa; como regalo de viernes después de una dura semana de trabajo, mañanas y tardes, con muchos números que ordenar, y ordenados bien, seguro.
.