"Ética, sobre la moral y las obligaciones;
estética, de la belleza y el arte;
y otras cosas..."


Mostrando entradas con la etiqueta infancia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta infancia. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de octubre de 2023

AVIONES DE PAPEL VS NAVES ESPACIALES

 

Hace unos días aparecía esta noticia. No es que me llamara la atención o despertara mi interés por alguna excursión al espacio sideral próxima en mi agenda, ni mucho menos. Por muy moderna o innovadora que la sea nave a prueba en cuestión, "que cambiará para siempre los viajes espaciales", lo que me gustó es que sea clavadita a los aviones de papel de mi infancia. 


Ni que decir tiene que me quedo con mis aviones. No hay comparación en verdad. Verdad de corazón. Cosas mías.










sábado, 5 de enero de 2019

¡VIVAN LOS REYES MAGOS!



SS.MM. Melchor de Oriente


















Varios días, con sus respectivas noches, son los que se viven en la Navidad con el Día de Reyes (que no es sólo es día 6 de Enero), el día de la ilusión, el día de la inocencia, el día del los niños y de las niñas. Y de SS.MM. los Reyes Magos de Oriente por supuesto que también es el día, es su día, porque aunque trabajan mucho estas jornadas, de buena tinta sé que también se lo pasan genial y disfrutan como niños, porque en verdad todos seguimos siendo niños. Todo el mundo sabe que la ilusión de los Reyes Magos es eterna. Y si no, a las pruebas me remito. Vean la página oficial de los Reyes Magos:




Pero es que además, la magia de los Reyes Magos no cesa. Verán, hace más de ocho años escribía, tanto en mi blog como el la revista Vía Marciala, y reflexionaba al respecto, con un relato corto precioso, un sencillo regalo, y que ilustraba con una fotografía de un niño recién nacido, de nombre Diego, en brazos de su padre, mi amigo Francisco.  La foto es esta que les pongo, y el enlace ahí está también.





Y ahora viene lo bueno. Las cosas no pasan por casualidad. Y es que el Rey Melchor, que el día 4 de Enero viernes estaba repartiendo regalitos, caramelos, chupa-chups y gominolas en la Casa Hermandad del Cautivo en Utrera, además de recibir cartas y departir con papás, mamás y sus respectivos descendientes, alguna que otra abuela, abuelo y demás familiares, tuvo la suerte de tener sentado en sus piernas a muchos chiquillos, niños y niñas, alguno ya grandecito también, pero puedo dar fe de que estaba inmensamente feliz porque además se reencontró con el niño Diego, el de la foto, más de ocho años después. Y claro, había que ver la carita del muchachito, pura inocencia, en su real conversación, hasta el punto de descubrir in situ que su majestad sabía muchas cosas de él y de su familia.  Nuevamente me remito a la prueba documental:

Diego y SS.MM. el Rey Melchor
Manolín y SS.MM. el Rey Melchor


La magia de los Reyes Magos es indudable que ha intervenido para que pasen estas cosas, y en primera persona puedo decir que se vivieron momentos inolvidables como los que acabo de compartir, porque aunque nadie me vio, puedo decir que estuve allí, y aunque no hice ninguna foto, me han llegado varias sin haberlas pedido siquiera. ¡No me digan que no es algo mágico!


¡Vivan los Reyes Magos!



miércoles, 21 de octubre de 2009

LA INNOVACIÓN Y EL DIBUJO DEL DRAGÓN

.
La palabra innovación viene del latín innovatio, y según el Diccionario de la Real Academia viene a significar acción y efecto de innovar. La verdad es que por muy Real que sea el Diccionario no aporta gran cosa. Sigamos. Hoy tenemos el espíritu perseverante. Si buscamos el verbo innovar, el mismo dicionario te dice que es mudar o alterar algo, introduciendo novedades. Bueno, parece que avanzamos algo, pero no en el sentido deseado.
.
En alguna ocasión, en el contexto del desarrollo local, los recursos humanos, el urbanismo, o la propia actividad gerencial , he recurrido a una representación gráfica de la innovación para obtener como mensaje principal la búsqueda de soluciones imaginativas a las cuestiones que se plantean, donde a veces es necesario abrirse a nuevas fórmulas no delimitadas por unas coordenadas.
.
Este mensaje positivo de la idea de innovación, ante una cuestión, problema, reto o marrón, muchas más veces de las que pensamos necesita ser completado con otras perspectivas, pues la única que se tiene se puede llegar a perder, requiriéndose salir fuera, verlo todo desde otro ángulo u observarlo con otra mirada; aunque solo utilicemos esta mirada como análisis crítico de nuestra propia realidad.
.
Me gusta pensar en la idea, tomada prestada pues no es propia aunque comparto de pleno, de la innovación, la acción o efecto de innovar, no como un fin en sí mismo sino como un medio, como una constante de carácter transversal en la propia actividad o empresa. Pero basta de teoría.
.
La aplicáción práctica de todo lo expresado anteriormente se aprecia requetebién con el dibujo de mi hijo Diego Pablo, cuando tenía seis años.
.
.
En esta otra representación gráfica, vemos a Goku (de la serie de dibujos animados Bola de Dragón), en el centro del folio. Se ve que fue lo primero que dibujó. Despúes dibujó las siete bolas mágicas del drágón, que si las consigues puedes pedir un deseo. En el dibujo se representa a Goku a punto de pedir su deseo, pues ha conseguido ya las siete bolas del dragón. Después dibujó el Planeta chiquitito con su castillo y sala de entramiento, al que se accede por una escalera. Al lado dibujó la Torre del Gato que habla, maestro de Goku. Ya sólo le quedaba el dragón.
.
Y dibujó a nuestro protanista, el Dragón. Además le ayudó su amigo Juan Amador, quien pintó la boca y bigotes. Eso es trabajo en equipo. Diego Pablo hizo el ojo que se ve y el cuerno que tambén se ve (de perfil, pues me aclaró que tiene dos ojos y dos cuernos, con cuatro patas aunque sólo se ven dos). Pues bien, ahí empezó el problema y la solución: el espacio del resto del folio no dibujado era demasiado pequeño para un dragón tan grande. Por lo menos harían falta dos folios.
.
Ante este dilema, la solución fue la que es, que el cuerpo del gran dragón se corte a la derecha del folio para más abajo volver a entrar con su cola dentro de la escena, de lo grande que es, es decir, hay que imaginarse la parte del mitológico reptil volador que no se ve, donde estarán las otras dos patas y dónde se curva la cola para que entre de nuevo en el mismo folio.
.
Me parece absolutamente brillante e imaginativo, por lo sencillo y lo inocente de la solución, por la naturalidad con que me lo comenta, por la cara de extrañeza que pone ante mis apreciaciones y la fiesta que le hago; porque intuyo que Diego Pablo está satisfecho y orgulloso, sobre todo de que a su padre le haya gustado tanto su dibujo, que lo haya escaneado, y que se pase una tarde escribiendo estas cosas sobre su Dragón, y que finalmente se las lea antes de irse a dormir ya publicadas en su blog de internet.
.
Sin embargo, lo mejor de toda esta historia y lo que no se me olvidará nunca es el abrazo que nos damos, el que me da él y cómo me aprieta, y cómo le abrazo yo más fuerte aún; eso sí, con cuidado, pues me emociono y no es cuestión de que Diego Pablo tenga un recuerdo doloroso de su pequeña obra de arte innovadora (esto último desde un subjetivo y paternal punto de vista, claro está).