"Ética, sobre la moral y las obligaciones;
estética, de la belleza y el arte;
y otras cosas..."


Mostrando entradas con la etiqueta spots. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta spots. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de julio de 2012

MEDITERRÁNEAMENTE


"A veces lo normal
puede ser extraordinario"


.
Recupero el spot de la cerveza catalana de 2011 un año más tarde. Y lo hago para comentar varias cosas que me parecen reseñables. No es que los demás anuncios de la saga Mediterráneamente de otras temporadas no sean susceptibles de ser comentados, pero el caso es que el de 2011 es distinto, y se distancia un poco de línea del "buen rollo veranieco de juventud y deversión sin más pretensiones". En este año 2012 la Damm ha vuelto a recuperar esta línea característica, volviendo además a las Islas Baleares.

Aunque siempre digo que estas historias cerveceras son verdaderamente cortos de cine, éste lo es en realidad. Sigue un argumuento, tiene dos personajes principales, aprendices-estudiantes de cocina, parece que un pasado, una relación que se desarrolla, y un principio y un final impredecible a futuro ¿continuará la relación? Atención a cómo empieza y cómo termina, con juego regresivo en torno a una foto de la chica y el reflejo de un espejo a tiempo real, un poco desconcertante por sonrisa y mirada enigmática, pero precioso a la vez. Yo prefiero interpretar en el sentido de la canción (solución mas adelante). 

Además, el corto lo firma la cineasta también catalana Isabel Coixet, y está grabado en la Costa Brava, Ampurias, Roses y la Cala de Montjoi, es decir, los alrededores y el entorno del conocido restaurante El Bulli, que cerró en Julio de ese mismo año 2011 para reabrir en 2014 con un "Centro de Creatividad". Precisamente la historia se desarrolla en el propio Bulli como Escuela de Hostelería, y donde aparecen personajes reales como el mismo Ferrán Adrià, destacando el elegante cameo de la bellísima actriz Elena Anaya.

Para finalizar diré que la música también es algo distinta, menos pedagiza que sus precedentes,  pero que encaja a la perfección con la historia contada. Se trata de la canción I Wish That I Could See You Soon (Yo quisiera poder verte pronto o Me gustaría volver a verte pronto), del dúo de folk francés Herman Düne (que también aparecen en el spot en varias ocasiones), canción que se incluye en su disco publicado en 2006 con el título Giant.

P.D.: Son bien recibidos comentarios respecto del argumento y desenlace de la historia.
.

lunes, 4 de junio de 2012

DE CERVEZAS, CON ALEVOSÍA Y VERANIDAD


Igual que la Primavera llega con el anuncio de El Corte Inglés (antes de tiempo, de su tiempo), el Verano hace irrupción no sólo porque en junio los grados suban en el termómetro de forma considerable y la noche San Juan sea inminente, sino porque los anuncios, documentales o cortos de cine sobre cervezas "nos anuncian" que el veranito ya está aquí, a la vuelta de la esquina, en esa esquinita donde nos tomaremos la cervecita bien fría.

Se presentan, desde un punto de vista totalmente estético de forma moderada, tres propuestas muy diferentes entre ellas, de estilos, contenidos, mensajes y música, pero las tres llenas de luz y de alegría, "con alevosía y veranidad" , expresión propia que aplico en sentido absolutamente positivo, aunque alguna vez lo haya hecho en el sentido contrario, y que en el tema cervecero que nos trae no procede.

"Disfruten de los spots sin moderación; de las cervezas que anuncian sí, con moderación o sin alcohol".










sábado, 9 de julio de 2011

EL VERANO, LAS CERVEZAS Y EL TURISMO SOSTENIBLE DE BAJO IMPACTO (TUSBI)

.



El verano, las cervezas
y el Turismo Sostenible de Bajo Impacto (TUSBI)



Y llegó el verano. Y con la estival y calurosa estación, también llegan las campañas de publicidad de las refrescantes cervezas, cada vez mejores (las campañas, digo), con esos anuncios sugerentes, de música pegadiza, pasarelas de gente guapa y joven, amplias sonrisas, con ganas de vivir y de pasarlo bien, de ser felices.

Sobre algunos de estos anuncios se podría hablar largo y tendido, y quizás algunos expertos publicistas algún día escriban libros y manuales sobre los spots cerveceros. Estas narraciones con imágenes, pequeños cortos de cine o auténticos videoclips musicales, suponen verdaderos estudios de mercadotecnia de su potencial consumo, y la verdad es que están muy bien conseguidos, estéticamente hablando, porque transmiten mensajes muy interesantes y positivos, y porque de verdad que entran ganas de tomarse una cervecita bien fría.Y todo esto para acabar hablando quizás de otros asuntos, que aunque no más trascendentes, si parecen un poco más trabajados. Verán, la cerveza nuestra (aunque de capital extranjero de origen holandés y convertida en multinacional), sí, la de la Cruz del Campo, no deja de sorprendernos gratamente con sus campañas de publicidad. Esta temporada, por ejemplo, juega con el mensaje de Norte y Sur, no perder el Sur, todos necesitamos un poco de Sur para no perder el Norte. Se trata de una clara apuesta por una actitud ante la vida, sin hacer diferencias ni marcar distancias entre ambos puntos, sino todo lo contrario, entendiéndolos como complementarios y necesarios a más no poder, y muy interesante de comentar.

Digo que me parece muy acertada la campaña además porque me ha gustado mucho el juego de palabras que realiza y la idea que representa en positivo de una localización geográfica. Y me gusta porque coincide con una reflexión de mi admirada Matilde Asensi cuando en su novela Todo bajo el Cielo (Editorial Planeta, 2006) dice que los chinos “consideran que el punto cardinal principal es el Sur (hacia donde señalan sus brújulas, al contrario que las nuestras) y, por este motivo, orientan en esa dirección las puertas delanteras de sus casas y de sus ciudades. El norte por lo tanto, es la parte de atrás en la concepción china del espacio”.

A estas alturas no esperaba encontrar una conexión entre la cerveza de la Tierra y el gigante asiático, pero cosas más sorprendentes se han visto, como la definición y cuño de nuevo concepto realizado en esta humilde colaboración, el llamado Turismo Sostenible de Bajo Impacto (TUSBI), una modalidad de turismo muy de moda este verano donde la imaginación debe hacer frente a la crisis, y en el que se revalorizan las redes sociales reales (por ejemplo apartamentos de amigos y familiares), neveras playeras con mobiliario anexo incluido, tortillas y filetes empanados, bebidas fresquitas y frutas del tiempo, contadísimas visitas al chiringuito, excursiones lúdico-culturales gratuitas, y caracterizada principalmente por una mayor convivencia humana y personal, disfrute de la naturaleza y respeto por el medio ambiente.

Y para finalizar, y venirnos arriba, el spot del año pasado de Cruzcampo. Disfrútenlo sin más, sin muchas pretensiones ni connotación de ningún tipo, porque es tiempo de verano...

¡Buen verano, y buenas vacaciones!